Este lunes, ante la convocatoria del honorable Concejo de Bucaramanga, se dieron a conocer las diferentes perspectivas que se tienen alrededor del saneamiento financiero que requiere con urgencia el sistema integrado de Transporte Masivo. El gerente de Metrolínea, Jhair Manrique, asistió para dar respuesta a inquietudes técnicas y financieras de los cabildantes, así como las metas planteadas en el Plan de Desarrollo de la capital santandereana.

La sesión que se dividió en dos jornadas, la primera con actores del transporte y la segunda en concreto la exposición de las metas del Plan de desarrollo en el tema de movilidad contó con la participación activa de Gerente de Metrolínea, Concejales de Bucaramanga y Floridablanca, Director del Área Metropolitana de Bucaramanga, representantes del gremio transportador, veedores y ciudadanía en general.

 

A su turno, Jhair Manrique expuso como sería el funcionamiento del Sistema Integrado del Transporte Masivo (SITME), que se trabaja articuladamente con el Área metropolitana de Bucaramanga AMB. 

 

 “Realmente se necesita un sistema que permita la multimodalidad de todos los usuarios dentro se contemple TPC, el sistema masivo, incluso donde se contemple un sistema de bicicletas públicas, porque si un usuario usa la bicicleta pueda con ese mismo pasaje ingresar al masivo, que contemple un único sistema de usuarios, recaudo, gestión de flota entre otros aspectos que genere una integración efectiva para los ciudadanos”, explicó el Gerente Jhair Manrique.

 

 

 

 

 

 

 

El Gerente explicó además los diferentes lineamientos del Gobierno Nacional y las fuentes de cofinanciación. “Hemos hablado de las ayudas que se han generado para Metrolínea, en el pasado, y son ayudas que hizo la Nación para ayudar los 7 sistemas masivos del país. La posición del Gobierno y nos lo dejaron claro en la primera comisión accidental creada por el Congreso y Asocapitales hecha en la ciudad, es que el gobierno tiene voluntad para ayudarnos, pero lo harán siempre y cuando no liquidemos”, agregó en su exposición.   

 

 

 

Recuperación de infraestructura

 

En el recinto, Jhair Manrique expuso las fases de recuperación de las estaciones vandalizadas, que incluiría el manejo de un material prensando en plástico y madera, que no es comercial, es económico y permitirá arreglar operativamente en el tiempo las estaciones.

 

Además, se refirió a PQP. “Estamos trabajando además en el elefante blanco Papi Quiero Piña (PQP), una de las placas más grandes a construirse, pero de llegar a lograrse, pensamos que ese lote sea destinado para construir el terminal del sur, y que la entidad genere ingresos para su sostenimiento. Queremos actualizar esos proyectos junto al municipio de Floridablanca”, finalizó.

 

En Cifras

14 buses operando de 236.

11 estaciones abiertas de 35.

10 rutas de 40 que existían.

18000 usuarios/día de 36000 usuarios en pre pandemia.

Daños estaciones asciende a los 16000 millones de pesos.

Para recuperar 233 buses que se tenían se requieren aproximadamente, 354.000 millones de pesos